5to B

OBSERVA LA IMAGEN E INVESTIGA: ¿Quien es?



  • Haz click en la carita y contesta. Puedes investigar 















  • Elabora un mapa semántico sobre su biografía en Power Point y publícalo.
Actividad N 01:
- Lee la siguiente lectura
- Resuelve la actividad

ARGUMENTO DE  LA OBRA "YAWAR FIESTA" 

DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS



Yawar Fiesta es una obra que trata de la descripción adecuada de los pueblos de la Sierra Sur, particularmente de la Provincia de Puquio, del Departamento de Ayacucho. Detalla con gran un lenguaje sencillo y propio los paisajes de los pueblos indios de Pichk’achuri, K’ayau y Chaupi, lugares cercanos de la Capital de Provincia Lucanas; caracteriza con precisión a los habitantes de esos lugares, por ejemplo su vestimenta, su lenguaje, sus hábitos, sus alimentos, sus creencias, sus tradiciones, etc.

 En el Primer Capítulo, “Pueblo Indio”, describe los singulares paisajes de los pueblos Pichk’achuri, K’ayau y Chaupi, y pueblos que rodean a la Capital Lucanas el clima, su geografía sus accesos y la impresión que causan a los visitantes. Relata también el orgullo de sus habitantes de vivir y/o pertenecer a cada uno de esos pueblos, así mismo relata las llegadas de los mistis de la Costa hacia estas tierras con fines de establecer autoridad principalmente.

En el Segundo Capítulo, “El Despojo”, describe acerca de la injusticia, abuso y robo que ocasionaban los principales (gente de ciudad) y llegados de la costa a los indios de las zonas de producción agrícola y ganadera de Puquio. Despojaban a los indios de sus terrenos, de sus sembríos, de sus ganados y luego proveían de alimento a la costa, especialmente a Lima. De manera que, a través de gestiones con las corruptas autoridades (subprefecto, juez, teniente gobernador, el cura, los militares, etc.), los principales lograron legalizar su posición sobre las pertenencias de los indios. Los indios ante la impotencia de defenderse masticaban su amargura en las cárceles y lamentaban su desgracia

. En el Tercer Capítulo, “Wakawak’ras, trompetas de la tierra” refiere los alborotos y preparativos que inician los indios para las fiestas patrias como venían haciéndolo cada año, pero con la diferencia que este año, los indios han sido despojados de sus pertenencias. Sin embargo, la costumbre no ha sido erradicada.
 En el Cuarto Capítulo, “K’ayau”, describe los preparativos de los indios de esa localidad para las fiestas Patrias del 28 de julio, se comenta en todos los alrededores acerca de la competencia entre los toreros indios de K’ayau y Pichk’achuri, ya que cada año ganaba los indios de Chaupi. Se comenta también acerca de la exposición del Misitu, un toro muy feroz. Ante la expectativa, el Alcalde promete mucha diversión al subprefecto, pero que éste ante los relatos de la costumbre de los años anteriores, se siente intranquilo.

 En el Quinto Capítulo, “El Circular”, se habla de la llegada de un circular, que era un oficio advirtiendo sobre la prohibición de corridas de todo de la manera tradicional de Puquio, a fin de evitar hecho de muerte y heridos. El Subprefecto, reúne a las autoridades y da a conocer sobre la prohibición y como alternativa aducía la contratación de torero profesional de la ciudad de Lima. Ante la noticia los indios se consternaron y vieron frustrados sus expectativas para el festejo de las Fiestas Patrias de aquel entonces. Las autoridades netas de la localidad que ya vivieron las tradicionales costumbres, también se sintieron inconformes por el mandato. En fin las autoridades sólo pudieron apaciguar a los indios, que tanto sintieron la humillación.

 El Capítulo VI, “La Autoridad”, describe la actitud déspota y tirana del Subprefecto, quien al ver que de todas formas, la gente creaba expectativa por los festejos de las patrias, tenía en mente incluso en hacer desaparecer al pueblo, trataba a la gente como a salvajes y no humanos. Conversaba con don Pancho, a quien le manifestaba todo su rechazo y odio.

 En el Capítulo VII, denominado “Los Serranos”, describe acerca de los habitantes de Lucanas, y en general de la Provincia de Puquio, describe la migración de muchos lucaninos hacia la capital y el regreso del mismo por Fiestas Patrias, en las calles de aquella localidad, los comuneros daban vivas de su pueblo, de las fiestas, de sus costumbres, etc. El obispo celebraba las ceremonias en quechua.

En el Capítulo VIII, El Misitu, relata acerca de Misitu que en aquel entonces se había convertido en una leyenda viviente, porque decían que ese toro no tenía padre ni madre sino que había surgido de un remolino de las aguas de Torkok’ocha, el cual era difundido a nivel de esa región (Puquio, Coracora, Querobamba, Pampa Cangallo, Andahuaylas hasta Chalhuanca). Después de varios intentos y decisiones, uno de los Mayordomos, don Julián hizo el pago al Auki (Espíritu de los cerros, semidiós), persiguió al toro, sin poder lograrlo en el primer intento. Don Julián terminó por regalarles el Misitu a los K’ayau y K’oñañi.

 En el IX Capítulo, “La Víspera” describe la acción del Subprefecto junto con sus allegados, algunas autoridades de la localidad para hacer cumplir el circular. Pero don Julián desafió la decisión del Subprefecto, de modo que los preparativos para la corrida continuaron. Ya los habitantes de K’ayau y Pichk’achuri alistaban las últimas cosas e incrementaban su rivalidad para el día de la corrida. Los muros se hicieron solo bajo a fin de que todos tengan la oportunidad de observar.

 En el X Capítulo, “Auki”, relata acerca de la relación y la veneración que tienen los hombres de la localidad de Puquio hacia los espíritus de los cerros, en este caso habla de Auki K’arhuarasu. Las ofrendas que realizan los K’ayau por medio del brujo del pueblo. Después de varios procesos y por mandato del brujo, a quien dice que el Auki, le había dicho en el corazón que llevaran al Misitu a la Plaza de la Corrida para la fiesta, lograron agarrar al Misitu y llevaron hacia el lugar de la fiesta en Puquio.


 En el Capítulo XI, “Yawar Fiesta”, el autor relata acerca del evento que se lleva a cabo en la Plaza K’ayau, donde las autoridades trataron de cambiar la tradición, contratando a un torero de Lima para la fiesta. El día de la corrida, aparecieron una multitud inmensa, de todos los alrededores del Capital de la Provincia de Puquio, para ver el nuevo aunque rechazado evento organizado por los principales y el Subprefecto con rasgos de toreo costeño. Al ingresar el Misitu en la Plaza, ingresó el torero Ibarito, quien ante la música de los indios con el Wakawak’ra y la canción de las mujeres, sintió inseguridad. Los primeros momentos, capeó bien, luego el toro buscó el cuerpo del torero y trató de arrollarlo, pero pudo escapar y esconderse en los escondederos. En vista que el torero no se atrevía retornar a la Plaza, ingresaron los toreros indios, emborrachados Wallpa, Tobías, “Honrao” y K’encho y capearon una y otra vez. El torero principal fue Wallpa, quien luego de una y otra capeada, es arrollado por el toro, que incrustó uno de sus cuernos en la ingle de Wallpa. El Varayo’k, Alcalde de K’ayau, alcanza un cartucho de dinamitas al Raura. Al final el toro fue mortalmente herido por la dinamita y Wallpa sangraba en borbotones por la pierna que se veía regado por todo el suelo. El alcalde dijo al Subprefecto: Esta es nuestra fiesta y así es.


ANÁLISIS LITERARIO
Luego de leer  el texto,responde:

1. ¿Por qué lleva ese título?
2. ¿Cuál es el tema central de la lectura?
3. Mencione las ideas principales de cada párrafo
4. Explica ¿Cuál es el problema principal que se refleja en la lectura?
5. Explica ¿Qué problema secundario se deduce del texto?
6. Infiere los valores de la obra de José María Sargueras
7. ¿Qué reflexión nos proporciona el texto literario?

17 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Fue un escritor, poeta, profesor, antropólogo tambien se desempeñó como traductor
    Nació el 18 de enero de 1911 en Andahuaylas, desde muy pequeño tenia un cariño especial a los ciudadanos de las haciendas tratándolos como su familia.
    Ingresó a la universidad de San Marcos, alli se linceció en literatura, poco después redactó su primera obra Yawar Fiesta, y así sucesivamente fue prosperando en su carrera
    Fallece el 2 de diciembre de 1969 a causa de su depresión decidió suicidarse con un tiro en la cien.
    QEPD ❤️

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. JOSÉ MARÍA ARGUEDAS: Nació el 18 de Enero-1911 (Andahuaylas) y falleció el 02 de Diciembre-1969 . En su tiempo de vida fue un poeta, profesor, traductor  escritor ,antropólogo, etnólogo peruano   y difusor de la literatura quechua,también fue uno de los más grandes representantes indigenista en el Perú.

    Este gran hombre , fue huérfano de madre a los dos años , vivía con su padre, madrastra y hermanastro , que en aquel tiempo no lo trataban como se merecía , es por eso que José se refugiaba en el apoyo de los indios ya que por ello personificó su personalidad en lo andino. En 1931 ingresó a la Universaidad SAN MARCOS lo cual con su sabiduría e inteligencia logra sus metas.  Su más grande obra fue 《 Los Rios Profundos》 ya que fue la más famosa entre tantas ; pasando los años este gran hombre iba dando a la luz sus grandes pasiones: obras , novelas , cuentos y poemas:). Como por ejemplo su primer cuento y obra más famosa fue 《Warma Kuyay》y 《Yawar Fiesta》.

    Finalmente este capo peruano de tanta depresión dedice suicidarse , en ese tiempo trabajaba como docente , no aguantaba más y se disparó en la cabeza. Yá pasando tiempo en  junio-2004 lo transladaron a Andahuaylas,su tierra natal.

    ResponderEliminar
  5. Jose M. Arguedas nacio el 18 de enero de 1911 en Andahuaylas. Él presentaba un gran afecto a los nativos. Estudio en la Universidad San Marcos especializandose en letras. Su primera obra fue Yawar Fiesta, seguida de muchas obras que tratan de la vida de los nativos,los pueblos, etc. Fallecio el 28 de noviembre de 1969 en la Universidad Agraria por causa de un suicidio.Su cuerpo fue transladado en junio del 2004 a su tierra natal.

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. José María Arguedas Altamirano fue un escritor, poeta, traductor, profesor, antropólogo y etnólogo peruano. Fue autor de novelas y cuentos que lo han llevado a ser considerado como uno de los tres grandes representantes de la narrativa indigenista en el Perú, junto con Ciro Alegría y Manuel Scorza.Falleció él 2 de diciembre de 1969 ya que se suicido a los 58 años

    ResponderEliminar
  9. José María Arguedas Altamirano nació en Andahuaylas, 18 de enero de 1911
    fue un escritor, poeta, traductor, profesor, antropólogo y etnólogo peruano. Fue autor de novelas y cuentos que lo han llevado a ser considerado como uno de los tres grandes representantes de la narrativa indigenista en el Perú. La depresión de Arguedas hizo crisis en 1966, llevándolo a un primer intento de suicidio por sobredosis de barbitúricos el 11 de abril de aquel año. Desde algunos años atrás, el escritor venía recibiendo múltiples tratamientos psiquiátricos, describiendo sus padecimientos en sus escritos A partir del intento de suicidio, su vida ya no volvió a ser la misma. Luego pasaron 3 años y el 28 de noviembre de 1969, se encerró en uno de los baños de la universidad y se disparó un tiro en la cabeza. Pasó cinco días de agonía y falleció el 2 de diciembre de 1969.

    ResponderEliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar

  12. 1. Por que Yawar Fiesta es un espectaculo taurino en el tiempo del Virreinato tras la incorporacion del toro a America por los españoles.
    2. Redactar cada capitulo de la novela.
    4. El cambio de las costumbres por las autoridades.
    5. Arrebatarles sus propiedades y el abuso de las autoridades.
    6. Social y Literario.
    7. Respetar y valorar los espectaculos de cada region por que cada una de ellas tienes una historia.

    ResponderEliminar
  13. ¿Por qué lleva ese título?
    Porque "Yawar Fiesta" en Quechua significa Fiesta de sangre el cuál hace alusión a la corrida de toros en Puquio
    2. ¿Cuál es el tema central de la lectura?
    El tema central de la obra es la corrida de toros
    3. Mencione las ideas principales de cada párrafo
    -La detallada descripción de los pueblos de Puquio y sus habitantes
    - La impresión de los que visitan Puquio y el orgullo de los que viven allí
    - El despojo de los indios de sus tierras por los mismos
    - Anuncian que ese año se celebra la corrida de toros
    -Los nativos celebran la noticia y el dueño del misitu lo regala para la corrida del 28
    - La orden del Subprefecto para que no se de la corrida porque lo consideran salvaje, hacen un acuerdo y contratan un torero de Lima
    - Las autoridades marginan a los indios trantándolos como salvajes
    - La leyenda de cómo había aparecido aquel toro "Misitu"
    - No hacen caso a la circular y los preparativos para la fiesta continúan
    - Logran agarrar al Misitu y lo llevan a la plaza central para la fiesta
    - Empieza la corrida y el torero se escapa, entran los indios ebrios, Misitu incrusta su cuerno a uno de ellos y logra matar al indio, finalmente lanzan dinamitas y el Misitu muere
    4. Explica ¿Cuál es el problema principal que se refleja en la lectura?
    Los Puquianos sufren porque quieren quitar la festividad que es autóctona del pueblo y hacen de todo para que se festeje.
    5. Explica ¿Qué problema secundario se deduce del texto?
    Los abusos de las autoridades, e intentar imponer costumbres que no son del pueblo, también la marginación.
    6. Infiere los valores de la obra de José María Sargueras
    Los valores fueron la lucha y perseverancia de los indios a pesar de sufrir violencia,robos,racismo
    7. ¿Qué reflexión nos proporciona el texto literario?
    Hay que luchar por lo que queremos,vivimos en un mundo donde las injusticias, racismo y abusos son constantes, tenemos que ayudar a las personas que de algún modo están imposibilitadas a defenderse por si mismas.
    Por último tenemos que apreciar los bellos paisajes que nos brinda el Perú, cuidarlos y amarlos, sentirnos orgullosos de haber nacido en un país con tanta diversidad.
    ❤️

    ResponderEliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  15. José María Arguedas nació en Andahuaylas, el 18 de enero de 1911 en Lima; fue un escritor, poeta, traductor, profesor entre otros. Fue autor de cuentos y novelas que lo han llevado a ser uno de los mas grandes representantes de la literatura indigenista.
    Ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad de San Marcos, en 1931; allí se licenció en Literatura, y posteriormente cursó Etnología. Ejerció también como funcionario en el Ministerio de Educación, resaltando su interés por promover la cultura peruana.
    Su obra narrativa refleja, las experiencias de su vida recogidas de la realidad del mundo andino, y está representada por las siguientes obras:
    - Agua (1935)
    - Yawar fiesta (1941)
    - Diamantes y pedernales (1954)
    - Los ríos profundos (1958)
    - El Sexto (1961)
    - La agonía de Rasu Ñiti (1962)
    - Todas las sangres (1964)
    El sueño del pongo (1965)
    Además, realizó traducciones y antologías de poesía y cuentos quechuas. En 1958 publicó Los ríos profundos, novela autobiográfica, por la cual recibió en 1959 el Premio Nacional de Fomento a la Cultura «Ricardo Palma».
    La depresión de Arguedas hizo crisis en 1966 llevándolo a su primer intento de suicidio, aunque ya tiempo atrás el escritor venía recibiendo tratamiento psiquiátrico; desde sus intentos de suicidio su vida no volvió a ser la misma, se aisló de sus amigos y renuncio a sus cargos que ejercía en el Ministerio de Educación con el solo propósito de dedicarse a su catedra en la Universidad Agraria y en la San Marcos.
    En 1967 dejó su magisterio en la Universidad de San Marcos, quedando así elegido como jefe del departamento de sociología de la Universidad Agraria. En 1968 le fue otorgado el premio «Inca Garcilaso de la Vega».
    Finalmente renunció a su cargo en la Universidad Agraria. El 28 de noviembre de 1969, ese mismo día se encerró en uno de los baños de la universidad y se disparó un tiro en la cabeza, agonizo durante cinco días y falleció el 2 de diciembre de 1969.
    La importancia fundamental de este escritor ha sido reconocida por críticos y colegas peruanos como Mario Vargas Llosa, quien le llego a dedicar a su obra el libro de ensayos titulado “La utopía arcaica”. Con el pasar de los años Arguedas ha ido tomando demasiada gran importancia.
    by: M. Valdez

    ResponderEliminar
  16. 1. ¿Por qué lleva ese título?
    Para mi porque Yawar Fiesta (fiesta de la sangre) y tiene relación con la corrida de toros de la provincia de Puquio (Ayacucho).

    2. ¿Cuál es el tema central de la lectura?
    La preparación de la gran Yawar Fiesta en la ciudad de Puquio, representando a varias costumbres y tradiciones de la época en especial la famosa corrida de toros.

    3. Mencione las ideas principales de cada párrafo:
    1°La descripción detallada de la provincia de Puquio.
    2° Describe la impresión que causan a los visitantes con sus paisajes y el orgullo de pertenencia que tiene cada uno de sus habitantes.
    3° El Despojo, la injusticia, abuso y robo por parte de gente de ciudad a traves de las corruptas autoridades.
    4° Inician los preparativos para la tradicional corrida de toros.
    5° Se comenta acerca del Misitu, un toro muy feroz que promete mucha diversión al subprefecto
    6° El subprefecto reúne a las autoridades para prohibir la corrida de toros y como alternativa la contratación de un torero de Lima.
    7° El subprefecto manifestó su actitud déspota para con su pueblo tras la expectativa que generaban las fiestas.
    8° Describe la migración de los Lucaninos hacia la capital.
    9° Relata de Misitu como surgió la leyenda viviente
    10° Iban a cumplir con el circular, pero gracias al desafío los preparativos continuaron.
    11° Relata acerca de la veneración que tienen los hombres de Puquio hacia los espíritus de los cerros, logran atrapar a Misitu.
    12° La corrida de toros comienza; Misitu escapo, aunque intentaron capearlo no lo lograron ni el torero de Lima ni los ebrios toreros indios. Misitu incrusto uno de sus cuernos, finalmente, el toro fue mortalmente herido por la dinamita que lo llevo a la muerte.

    4. Explica ¿Cuál es el problema principal que se refleja en la lectura?
    La lucha incontrolable por evitar la prohibición de la corrida de toros, que se llevo a cabo a toda costa.

    5. Explica ¿Qué problema secundario se deduce del texto?
    El abuso que cometían las autoridades contra algunos indígenas que había en la ciudad, el destierro de mucha gente de Puquio a la costa y la leyenda del Misitu.
    6. Infiere los valores de la obra de José María Arguedas:
    El valor Social que nos explica cómo era la sociedad en el pueblo indio, literario porque da un acercamiento a los problemas indígenas y el valor de la persistencia ya que ante las adversidades que tuvieron que pasar nunca se rindieron.

    7. ¿Qué reflexión nos proporciona el texto literario?
    Nunca hay que detenernos ante las adversidades y dificultades que se nos pongan en frente y que seamos perseverantes y optimistas.

    ResponderEliminar
  17. 1. ¿Por qué lleva ese título?
    - Porque el significado es "Fiesta de Sangre" , lo cual hace festivo sus tradición por la corrida de toros.
    2. ¿Cuál es el tema central de la lectura?
    -Es la Corrida de toros.
    3. Mencione las ideas principales de cada párrafo:
    - I CAPÍTULO: Que en Puquio es conformado por tres ayllos indios los cuales eran: Pichk’achuri, K’ayau y Chaupi , entre ellos se rivalizaban.
    -II CAPÍTULO: Que la gente de la ciudad eran injustos con los indios , ya que también robaban sus ganados para ellos hacer el suyo y transportarlos a Lima.
    -III CAPÍTULO: Ya que se acercaba 28 de Julio , organizaban la corrida de toros.
    -IV CAPÍTULO: Todos querian la celebridad del aquel todo de los Mistis.
    -V CAPÍTULO: El Subprefecto anuncia la llegada del toro , ya que estaba con toda la cólera de miedo por perder a algunos de los pueblo , fue por uno de Lima y dijo que no lo contradijeran.
    -VI CAPÍTULO: Los indios se reunen en la plaza , y el subprefecto habla con don Pancho ya que si él y era golpeado por el toro , no tení que culpar a los indios.
    -VII CAPÍTULO: Migraron muchos lucanios ya que eran dirigidos por Vicario y cura del pueblo.
    -VIII CAPÍTULO: Ya se cuenta del toro , los indios decian que no tenia padre ni madre y surgió por los remolinos de una laguna.
    -IX CAPÍTULO: EL subprefecto llamó a los vecinos para cumplir dicho circular para no generar disgustos.
    -X CAPÍTULO: Dicho autor dijo la veneración que tienen los puquianos ya que estos tienen su padre K’arwarasu de todos sus montañas.
    -XI CAPÍTULO: Ya el dia llegó para la celebridad en la plaza. Ya que Wallpa fue el primero que incrustó sus cuernos en su ingle de dicho animal.
    4. Explica ¿Cuál es el problema principal que se refleja en la lectura?
    - La corrida de toros ya que eran arriesgado.
    5. Explica ¿Qué problema secundario se deduce del texto?
    -El destierro de mucho gente de Puquio.
    6. Infiere los valores de la obra de José María Sargueras:
    -El amor y perseverancia de los indios.
    7. ¿Qué reflexión nos proporciona el texto literario?
    - Que todos podemos ser quien queremos ser, porque no dependemos del resto sino de nosotros mismos , saber confíar en tí para que cuando lo logres , las personas malas se soprendan de tu triunfo.

    ResponderEliminar