5to A

OBSERVA LA IMAGEN E INVESTIGA: ¿Quien es?



  • Haz click en la carita y contesta. Puedes investigar 
















  • Elabora un mapa semántico sobre su biografía en Power Point y publícalo.


Actividad N 01:
- Lee la siguiente lectura
- Resuelve la actividad

ARGUMENTO DE  LA OBRA "YAWAR FIESTA" 

DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS



Yawar Fiesta es una obra que trata de la descripción adecuada de los pueblos de la Sierra Sur, particularmente de la Provincia de Puquio, del Departamento de Ayacucho. Detalla con gran un lenguaje sencillo y propio los paisajes de los pueblos indios de Pichk’achuri, K’ayau y Chaupi, lugares cercanos de la Capital de Provincia Lucanas; caracteriza con precisión a los habitantes de esos lugares, por ejemplo su vestimenta, su lenguaje, sus hábitos, sus alimentos, sus creencias, sus tradiciones, etc.

 En el Primer Capítulo, “Pueblo Indio”, describe los singulares paisajes de los pueblos Pichk’achuri, K’ayau y Chaupi, y pueblos que rodean a la Capital Lucanas el clima, su geografía sus accesos y la impresión que causan a los visitantes. Relata también el orgullo de sus habitantes de vivir y/o pertenecer a cada uno de esos pueblos, así mismo relata las llegadas de los mistis de la Costa hacia estas tierras con fines de establecer autoridad principalmente.

En el Segundo Capítulo, “El Despojo”, describe acerca de la injusticia, abuso y robo que ocasionaban los principales (gente de ciudad) y llegados de la costa a los indios de las zonas de producción agrícola y ganadera de Puquio. Despojaban a los indios de sus terrenos, de sus sembríos, de sus ganados y luego proveían de alimento a la costa, especialmente a Lima. De manera que, a través de gestiones con las corruptas autoridades (subprefecto, juez, teniente gobernador, el cura, los militares, etc.), los principales lograron legalizar su posición sobre las pertenencias de los indios. Los indios ante la impotencia de defenderse masticaban su amargura en las cárceles y lamentaban su desgracia

. En el Tercer Capítulo, “Wakawak’ras, trompetas de la tierra” refiere los alborotos y preparativos que inician los indios para las fiestas patrias como venían haciéndolo cada año, pero con la diferencia que este año, los indios han sido despojados de sus pertenencias. Sin embargo, la costumbre no ha sido erradicada.
 En el Cuarto Capítulo, “K’ayau”, describe los preparativos de los indios de esa localidad para las fiestas Patrias del 28 de julio, se comenta en todos los alrededores acerca de la competencia entre los toreros indios de K’ayau y Pichk’achuri, ya que cada año ganaba los indios de Chaupi. Se comenta también acerca de la exposición del Misitu, un toro muy feroz. Ante la expectativa, el Alcalde promete mucha diversión al subprefecto, pero que éste ante los relatos de la costumbre de los años anteriores, se siente intranquilo.

 En el Quinto Capítulo, “El Circular”, se habla de la llegada de un circular, que era un oficio advirtiendo sobre la prohibición de corridas de todo de la manera tradicional de Puquio, a fin de evitar hecho de muerte y heridos. El Subprefecto, reúne a las autoridades y da a conocer sobre la prohibición y como alternativa aducía la contratación de torero profesional de la ciudad de Lima. Ante la noticia los indios se consternaron y vieron frustrados sus expectativas para el festejo de las Fiestas Patrias de aquel entonces. Las autoridades netas de la localidad que ya vivieron las tradicionales costumbres, también se sintieron inconformes por el mandato. En fin las autoridades sólo pudieron apaciguar a los indios, que tanto sintieron la humillación.

 El Capítulo VI, “La Autoridad”, describe la actitud déspota y tirana del Subprefecto, quien al ver que de todas formas, la gente creaba expectativa por los festejos de las patrias, tenía en mente incluso en hacer desaparecer al pueblo, trataba a la gente como a salvajes y no humanos. Conversaba con don Pancho, a quien le manifestaba todo su rechazo y odio.

 En el Capítulo VII, denominado “Los Serranos”, describe acerca de los habitantes de Lucanas, y en general de la Provincia de Puquio, describe la migración de muchos lucaninos hacia la capital y el regreso del mismo por Fiestas Patrias, en las calles de aquella localidad, los comuneros daban vivas de su pueblo, de las fiestas, de sus costumbres, etc. El obispo celebraba las ceremonias en quechua.

En el Capítulo VIII, El Misitu, relata acerca de Misitu que en aquel entonces se había convertido en una leyenda viviente, porque decían que ese toro no tenía padre ni madre sino que había surgido de un remolino de las aguas de Torkok’ocha, el cual era difundido a nivel de esa región (Puquio, Coracora, Querobamba, Pampa Cangallo, Andahuaylas hasta Chalhuanca). Después de varios intentos y decisiones, uno de los Mayordomos, don Julián hizo el pago al Auki (Espíritu de los cerros, semidiós), persiguió al toro, sin poder lograrlo en el primer intento. Don Julián terminó por regalarles el Misitu a los K’ayau y K’oñañi.

 En el IX Capítulo, “La Víspera” describe la acción del Subprefecto junto con sus allegados, algunas autoridades de la localidad para hacer cumplir el circular. Pero don Julián desafió la decisión del Subprefecto, de modo que los preparativos para la corrida continuaron. Ya los habitantes de K’ayau y Pichk’achuri alistaban las últimas cosas e incrementaban su rivalidad para el día de la corrida. Los muros se hicieron solo bajo a fin de que todos tengan la oportunidad de observar.

 En el X Capítulo, “Auki”, relata acerca de la relación y la veneración que tienen los hombres de la localidad de Puquio hacia los espíritus de los cerros, en este caso habla de Auki K’arhuarasu. Las ofrendas que realizan los K’ayau por medio del brujo del pueblo. Después de varios procesos y por mandato del brujo, a quien dice que el Auki, le había dicho en el corazón que llevaran al Misitu a la Plaza de la Corrida para la fiesta, lograron agarrar al Misitu y llevaron hacia el lugar de la fiesta en Puquio.


 En el Capítulo XI, “Yawar Fiesta”, el autor relata acerca del evento que se lleva a cabo en la Plaza K’ayau, donde las autoridades trataron de cambiar la tradición, contratando a un torero de Lima para la fiesta. El día de la corrida, aparecieron una multitud inmensa, de todos los alrededores del Capital de la Provincia de Puquio, para ver el nuevo aunque rechazado evento organizado por los principales y el Subprefecto con rasgos de toreo costeño. Al ingresar el Misitu en la Plaza, ingresó el torero Ibarito, quien ante la música de los indios con el Wakawak’ra y la canción de las mujeres, sintió inseguridad. Los primeros momentos, capeó bien, luego el toro buscó el cuerpo del torero y trató de arrollarlo, pero pudo escapar y esconderse en los escondederos. En vista que el torero no se atrevía retornar a la Plaza, ingresaron los toreros indios, emborrachados Wallpa, Tobías, “Honrao” y K’encho y capearon una y otra vez. El torero principal fue Wallpa, quien luego de una y otra capeada, es arrollado por el toro, que incrustó uno de sus cuernos en la ingle de Wallpa. El Varayo’k, Alcalde de K’ayau, alcanza un cartucho de dinamitas al Raura. Al final el toro fue mortalmente herido por la dinamita y Wallpa sangraba en borbotones por la pierna que se veía regado por todo el suelo. El alcalde dijo al Subprefecto: Esta es nuestra fiesta y así es.
     

ANÁLISIS LITERARIO

Luego de leer  el texto,responde :

1. ¿Por qué lleva ese título?
2. ¿Cuál es el tema central de la lectura?
3. Mencione las ideas principales de cada párrafo
4. Explica ¿Cuál es el problema principal que se refleja en la lectura?
5. Explica ¿Qué problema secundario se deduce del texto?
6. Infiere los valores de la obra de José María Sargueras
7. ¿Qué reflexión nos proporciona el texto literario?

41 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Nació el 18 de enero de 1911, en Andahuaylas (Apurímac), siendo sus padres don Manuel Arguedas y doña Victoria Altamirano. En su niñez vivió en una hacienda de Ayacucho, donde convivió con los indígenas y fue testigo de los abusos que se cometían contra ellos.
    Estudió Letras de la Universidad San Marcos de Lima y empezó a destacar como escritor indigenista. Sus principales obras son: Agua (1935), Yawar Fiesta (1941), Diamantes y pedernales (1954), Los ríos profundos (1958), El Sexto (1961) y Todas las sangres (1964).

    ResponderEliminar
  3. Escritor y etnólogo peruano, renovador de la literatura de inspiración indigenista y uno de los más destacados narradores peruanos del siglo XX. Nacio el 18 de enero de 1911(Andahuaylas), vivio en una hacienda de Ayachucho debido a la muerte de su madre; aqui presencio el maltrato hacia los indigenas, debido a esto sus mas grandes obras relatan de ello(estas son: Agua, Yawar fiesta, Los rios mas profundos, El Sexto, entre otros) . Se ejercio en la UNMSM(facultad de letras). Fallecio el 28 de noviembre de 1969.

    ResponderEliminar
  4. https://es.slideshare.net/ValeriaManzanares1/valeria-manzanares

    ResponderEliminar
  5. José María Altamirano, nació el 18 de enero de 1911 en Andahuaylas Apurímac
    https://es.slideshare.net/ArianaVanessaAraujoF/trabajo-de-comunicacin-108669813

    ResponderEliminar
  6. José María Arguedas Altamirano nació en Andahuaylas (Apurímac) el 18 de enero de 1911. A los dos años de edad quedó huérfano de madre. 
    Poco después, su padre se casó con una terrateniente de Lucanas (Ayacucho). José María que se refugió en el cariño de los indios peones de la hacienda. 
    En 1931 comenzó su carrera de escritor indigenista publicando el cuento Warma kuyay (1933) y su libro de cuentos Agua (1935) entre otras obras más . En 1963, logró el título de doctor en Etnología y Arqueología. 
    Fue en la Universidad Agraria La Molina (Lima), donde se dio un disparo en la cabeza, víctima de una depresión profunda. Esto ocurrió 28 de noviembre de 1969. Después de una penosa agonía falleció el 2 de diciembre de 1969.

    ResponderEliminar
  7. José María Arguedas Altamirano (Andahuaylas, 18 de enero de 1911-Lima, 2 de diciembre de 1969) fue un escritor, poeta, traductor, profesor, antropólogo y etnólogo peruano. Fue autor de novelas y cuentos que lo han llevado a ser considerado como uno de los tres grandes representantes de la narrativa indigenista en el Perú, junto con Ciro Alegría y Manuel Scorza. Introdujo en la literatura indigenista una visión interior más rica e incisiva. La cuestión fundamental que se plantea en sus obras es la de un país dividido en dos culturas (la andina de origen quechua y la occidental, traída por los españoles), que deben integrarse en una relación armónica de carácter mestizo. Los grandes dilemas, angustias y esperanzas que ese proyecto plantea son el núcleo de su visión.
    Fue en la Universidad Agraria La Molina (Lima), donde se dio un disparo en la cabeza, víctima de una depresión profunda. Esto ocurrió 28 de noviembre de 1969. Después de una penosa agonía falleció el 2 de diciembre de 1969.

    https://es.slideshare.net/IsaiasJhonatan1/jose-maria-arguedas-108700600

    ResponderEliminar

  8. José María Arguedas Altamirano, nació el 18 de enero de 1911 en la ciudad de Andahuaylas, departamento de Apurímac. Su padre era un terrateniente de la región que, al haber quedado viudo de la madre del futuro escritor, contrae segundas nupcias con una rica hacendada, originaria de San Juan de Lucanas. La infancia de Arguedas estuvo marcada por la difícil relación que sostuvo con su madrastra. Ella sentía por su hijastro un evidente desprecio, y en una ocasión lo mandó a convivir con los criados indígenas de la hacienda. Éstos lo cuidaron con cariño y le transmitieron su idiosincrasia, basada en el amor por la naturaleza. En 1926 su progenitor lo interna en un colegio de Ica, lo cual significa un alejamiento del ambiente que había moldeado su infancia.

    ResponderEliminar
  9. https://es.slideshare.net/LuiguiFarias1/luigui-108705052

    ResponderEliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  11. José María Arguedas Altamirano, nació en Andahuaylas (Apurimac), el 18 de enero de 1911, sus padres fueron el abogado cuzqueño Víctor Manuel Arguedas Arellano, que se desempeñaba como juez en diversos pueblos de la región, y Victoria Altamirano Navarro.
    Fue escritor y etnólogo peruano, renovador de la literatura de inspiración indigenista y uno de los más destacados narradores peruanos del siglo XX, después de realizar sus estudios secundarios en Ica, Huancayo y Lima, ingresó en 1931 en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima para estudiar literatura.
    En 1944 presentó un episodio depresivo caracterizado por decaimiento, fatiga, insomnio, ansiedad y probablemente crisis de angustia, por lo cual pidió licencia repetidas veces en su centro de labor docente, hasta 1945. Este episodio lo describió en sus cartas a su hermano Arístides y brevemente en sus diarios insertados en su novela póstuma El zorro de arriba y el zorro de abajo
    El 28 de noviembre de 1969 se encerró en uno de los baños de la universidad y se disparó un tiro en la cabeza. Pasó cinco días de agonía y falleció el 2 de diciembre de 1969.

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. Nació el 18 de enero de 1911, en Andahuaylas (Apurímac), siendo sus padres don Manuel Arguedas y doña Victoria Altamirano. En su niñez vivió en una hacienda de Ayacucho, donde convivió con los indígenas y fue testigo de los abusos que se cometían contra ellos.

    Estudió Letras de la Universidad San Marcos de Lima y empezó a destacar como escritor indigenista. Sus principales obras son: Agua (1935), Yawar Fiesta (1941), Diamantes y pedernales (1954), Los ríos profundos (1958), El Sexto (1961) y Todas las sangres (1964).

    También fue funcionario del Ministerio de Educación, la Casa de Cultura, el Museo de Historia. Así como profesor de las universidades San Marcos y la Molina. Una fuerte depresión le llevó a dispararse en la cabeza, falleciendo en Lima el 2 de diciembre de 1969.

    ResponderEliminar
  14. Nació el 18 de enero de 1911, en Andahuaylas (Apurímac), siendo sus padres don Manuel Arguedas y doña Victoria Altamirano. En su niñez vivió en una hacienda de Ayacucho, donde convivió con los indígenas y fue testigo de los abusos que se cometían contra ellos.

    Estudió Letras de la Universidad San Marcos de Lima y empezó a destacar como escritor indigenista. Sus principales obras son: Agua (1935), Yawar Fiesta (1941), Diamantes y pedernales (1954), Los ríos profundos (1958), El Sexto (1961) y Todas las sangres (1964).

    También fue funcionario del Ministerio de Educación, la Casa de Cultura, el Museo de Historia. Así como profesor de las universidades San Marcos y la Molina. Una fuerte depresión le llevó a dispararse en la cabeza, falleciendo en Lima el 2 de diciembre de 1969.

    ResponderEliminar
  15. https://1drv.ms/p/s!Aol8ucliMagZbunZWGS6SFi1oJ0

    ResponderEliminar
  16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  17. José María Arguedas Altamirano (Andahuaylas, 18 de enero de 1911-Lima, 2 de diciembre de 1969) fue un escritor, poeta, traductor, profesor, antropólogo y etnólogo peruano. Fue autor de novelas y cuentos que lo han llevado a ser considerado como uno de los tres grandes representantes de la narrativa indigenista en el Perú, junto con Ciro Alegría y Manuel Scorza. Introdujo en la literatura indigenista una visión interior más rica e incisiva. La cuestión fundamental que se plantea en sus obras es la de un país dividido en dos culturas (la andina de origen quechua y la occidental, traída por los españoles), que deben integrarse en una relación armónica de carácter mestizo. Los grandes dilemas, angustias y esperanzas que ese proyecto plantea son el núcleo de su visión.

    Su labor como antropólogo e investigador social no ha sido muy difundida y reconocida, pese a su importancia y a la influencia que tuvo en su trabajo literario. Se debe destacar su estudio sobre el folklore peruano, en particular de la música andina; al respecto tuvo un contacto estrechísimo con cantantes, músicos, danzantes de tijeras y diversos bailarines de todas las regiones del Perú. Su contribución a la revalorización del arte indígena, reflejada especialmente en el huayno y la danza, ha sido muy importante.

    ResponderEliminar
  18. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  19. José María Arguedas fue un escritor, antropólogo y etnólogo. Introdujo en la literatura indigenista una visión interior más rica e incisiva. La cuestión fundamental que se plantea en sus obras es la de un país dividido en dos culturas (la andina de origen quechua y la urbana de raíces europeas), que deben integrarse en una relación armónica de carácter mestizo. Los grandes dilemas, angustias y esperanzas que ese proyecto plantea son el núcleo de su visión.
    Fue además traductor y difusor de la literatura quechua, antigua y moderna, ocupaciones todas que compartió con sus cargos de funcionario público y maestro. Su obra maestra fue Los Ríos Profundos.
    https://es.slideshare.net/JoelRossell1/jose-maria-arguedas-108813203

    ResponderEliminar
  20. José María Arguedas Altamirano nació en Andahuaylas (Apurímac) el 18 de enero de 1911. A los dos años de edad quedó huérfano de madre.
    Poco después, su padre se casó con una terrateniente de Lucanas (Ayacucho). José María que se refugió en el cariño de los indios peones de la hacienda.
    En 1931 comenzó su carrera de escritor indigenista publicando el cuento Warma kuyay (1933) y su libro de cuentos Agua (1935) entre otras obras más . En 1963, logró el título de doctor en Etnología y Arqueología. Estudió Letras de la Universidad San Marcos de Lima y empezó a destacar como escritor indigenista. Sus principales obras son: Agua (1935), Yawar Fiesta (1941), Diamantes y pedernales (1954), Los ríos profundos (1958), El Sexto (1961) y Todas las sangres (1964).

    También fue funcionario del Ministerio de Educación, la Casa de Cultura, el Museo de Historia. Así como profesor de las universidades San Marcos y la Molina. Una fuerte depresión le llevó a dispararse en la cabeza, falleciendo en Lima el 2 de diciembre de 1969.

    -Flores Ravines Angel- 5to "A"

    ResponderEliminar
  21. PPT:
    https://drive.google.com/file/d/0By4csBJ4twhIWldScXV2Z2VLem52TWd6TDNXaWZHb3FlbXVV/view?usp=sharing

    ResponderEliminar
  22. José María Arguedas Altamirano nació en la ciudad peruana de Andahuaylas, un 18 de enero del año 1911, en el seno de una familia acomodada. En su infancia se haya la razón de esa inclinación que profesó luego en sus obras por el indigenismo. Es que su madre falleció cuando él era un niño y la mala relación que mantuvo con su padre y la nueva esposa de éste hicieron que se volcase totalmente a los servidores de su familia que eran indios.
    Se graduó en las carreras de Literatura y Etnología.

    Sus obras literarias, novelas y cuentos, embebidos en la corriente indigenista que indicamos, se ocuparon especialmente de plantear la división acaecida en su patria natal como consecuencia de la presencia de dos culturas bien diferenciadas, la original quechua, y aquella que impusieron por fuerza los colonizadores españoles. Los sabores y sinsabores de la interacción de ambas son los grandes temas de sus producciones.
    En el plano personal debemos destacar el padecimiento de angustia y depresión por parte del autor que hacia mediados de la década del sesenta hacen eclosión e intenta suicidarse ingiriendo medicamentos.

    Comienza un tratamiento psiquiátrico pero no logra evolucionar totalmente su cuadro y en el año 1969 se pega un tiro en la facultad. Fallece a los pocos días de ese hecho, un 2 de diciembre del año 1969, en la ciudad de Lima, tenía 58 años.

    Marines Catro carrion 5to A

    ResponderEliminar
  23. José María Arguedas Altamirano nació en Andahuaylas el 18 de Enero en una zona andina pobre. Su contexto le permitió tener contacto directo con la realidad indígena que después describiría en sus obras.
    A nivel académico, cursa sus estudios secundarios en Ica, Huancayo y Lima. Luego, termina por establecerse en esta última ciudad e ingresa a la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para estudiar literatura.
    Fue un reconocido escritor y antropólogo peruano. Su trabajo como novelista, traductor y abanderado de la literatura quechua le permitió consagrarse como uno de los escritores más importantes del siglo XX.
    Fallecio el viernes 28 de noviembre de 1969, en la Universidad Nacional Agraria La Molina, Arguedas se dispara un tiro mortal que acaba con su vida días más tarde en un hospital regional. El escritor dejó una carta para su viuda y otra para los alumnos de la Universidad, donde resume con dolor el motivo de su partida donde el parrafo mas resaltande de esta dicha carta fue: “Me retiro ahora porque siento, he comprobado, que ya no tengo energía e iluminación para seguir trabajando, es decir, para justificar la vida”.

    ResponderEliminar
  24. file:///C:/Documents%20and%20Settings/QUIROZ/Mis%20documentos/Downloads/Jos%C3%A9%20Mar%C3%ADa%20Arguedas%20Altamirano%20%20-%20por%20german%20caceres%205to%20a.pdf

    ResponderEliminar
  25. José María Arguedas Altamirano, nacio en andahualylas, Apurimac, en 1911, se dedico a la docencia y a la investigación de la cultura andina. Aprendió el quechua y fue traductor de mitos, poemas y relatos andinos. fue poeta en quechua y narrador en español, desempeño la investigación y la cátedra en las universidades de San Marcos y la Agraria de La Molina. se suicido en 1969

    PD: profesora soy ivan valverde :3

    ResponderEliminar
  26. Gran reconocido y talentoso escritor y etnólogo peruano, José María Arguedas, nacido el 18 de enero de 1911 en Andahuaylas, la cual era una zona andina de nivel pobre la cual ocasionó que a temprana edad el escritor tuviese contacto directo con la realidad indígena, la cual más tarde sería descrita y plasmada en sus magníficas obras. Tuvo como padres a Víctor Manuel Arguedas (de oficio abogado) y a Victoria Altamirano Navarro.

    En cuanto su vida académica, cursó sus estudios secundarios en Ica, Huancayo y finalmente en Lima, aquí, José termina por establecerse e ingresa a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para de este modo estudiar literatura.

    En cuanto a sus obras, Arguedas hizo un fabuloso trabajo, pues, contó la realidad del Perú dividido en dos, Por un lado, la región andina y población quechua, por otro la ciudad con raíces europeas. Los grandes conflictos que fomentaron el choque entre estas comunidades fueron la raíz de sus angustias.

    Por desgracia, Arguedas se quita la vida el 28 de noviembre de 1969 producto de un disparo, siendo su justificación: “Me retiro ahora porque siento, he comprobado, que ya no tengo energía e iluminación para seguir trabajando, es decir, para justificar la vida”.

    SLIDESHARE -> https://es.slideshare.net/DLCPDA/jose-mara-arguedas-108918970

    ResponderEliminar
  27. José María Arguedas Altamirano nació en Andahuaylas (Apurímac) el 18 de enero de 1911. A los dos años de edad quedó huérfano de madre.
    Poco después, su padre se casó con una terrateniente de Lucanas (Ayacucho). José María que se refugió en el cariño de los indios peones de la hacienda.
    En 1931 comenzó su carrera de escritor indigenista publicando el cuento Warma kuyay (1933) y su libro de cuentos Agua (1935) entre otras obras más . En 1963, logró el título de doctor en Etnología y Arqueología

    Kevin Alexander Obregon Cuadra

    ResponderEliminar
  28. Señorita la respuestas del Análisis Literario de la obra Yawar Fiesta
    https://es.slideshare.net/ArianaVanessaAraujoF/tarea-de-yawar-fiesta

    ResponderEliminar
  29. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  30. Análisis Literario
    https://es.slideshare.net/ValeriaManzanares1/yawar-fiesta-112217113

    ResponderEliminar
  31. https://es.slideshare.net/LuiguiFarias1/luigui-farias

    ResponderEliminar
  32. https://es.slideshare.net/IsaiasJhonatan1/yawar-fiesta-112689312

    ResponderEliminar
  33. https://onedrive.live.com/edit.aspx?cid=1493ab39777614a3&page=view&resid=1493AB39777614A3!106&parId=1493AB39777614A3!103&app=PowerPoint


    YESENIA LLAVE

    ResponderEliminar
  34. Análisis literario respecto a la obra "Yawar Fiesta"
    https://www.slideshare.net/OscarDueas6/preguntas-acerca-de-la-obra-yawar-fiesta

    ResponderEliminar
  35. https://onedrive.live.com/edit.aspx?cid=1493ab39777614a3&page=view&resid=1493AB39777614A3!113&parId=1493AB39777614A3!103&app=PowerPoint

    maria fernanda zumaeta

    ResponderEliminar
  36. https://onedrive.live.com/edit.aspx?cid=1493ab39777614a3&page=view&resid=1493AB39777614A3!115&parId=1493AB39777614A3!103&app=PowerPoint

    sandra zumaeta

    ResponderEliminar
  37. Trabajo de la obra yawar fiesta
    https://es.slideshare.net/joelrosselldelgado/yawar-fiesta-113259515

    ResponderEliminar
  38. El trabajo Power Point de José María Arguedas "Yawar Fiesta"
    https://es.slideshare.net/AaronUriel/jose-mara-arguedas-113310508

    ResponderEliminar